Análisis de Rentabilidad
La necesidad de conocer los distintos productos y unidades de negocio que generan rentabilidad hacen de FINANWARE Rentabilidad, un producto indispensable para apoyar el crecimiento y consecución de objetivos de negocios de cualquier Institución Financiera, de tal manera que pueda enfocar sus esfuerzos a los productos, clientes y segmentos de mercado donde la Institución genera la mayor rentabilidad.
A través de la incorporación de metodologías probadas para la definición de un modelo de costeo específico para la industria financiera, la medición de la rentabilidad parte en primera instancia del establecimiento de los costos no financieros generados por la institución en un periodo de tiempo, a nivel de áreas, unidades de negocio y productos. Estos costos son presentados en un concepto de sobre-tasa, es decir, una tasa de interés anualizada por cada uno de los productos de la institución, teniendo como opción adicional la visualización de los costos en valor real (moneda).

El análisis y calibración paramétrica del modelo de costos y el efecto que tienen sus componentes sobre los costos distribuidos a las unidades de negocio y productos, se facilita por la integración de herramientas de usuario final que permiten la visualización multidimensional de la información resultante y su análisis.
Parte integrante del modelo de rentabilidad, constituye la determinación del margen financiero (Precio Interno de Transferencia), que permite al usuario mediante un mecanismo metodológico y técnico, obtener la evaluación de la información interna y externa necesaria para determinar el precio del dinero al interior de la Institución, tanto para las operaciones de captación como de colocación, de tal forma que al contrastarlo con la tasa aplicada a la operación se obtenga el margen financiero correspondiente.
A la determinación de los costos no financieros y el margen financiero interno de las operaciones, se integran al modelo otros factores que afectan a la rentabilidad en una Institución Financiera, como la necesidad de realizar una asignación del capital en función de los diferentes factores de riesgo de las operaciones, el encaje, las provisiones legales (pérdida esperada), las asignaciones de capital por riesgo y los ingresos por servicios o comisiones que generen las operaciones. Con la consolidación de estos factores, el usuario cuenta con la metodología y los mecanismos necesarios para obtener un cálculo efectivo de la Rentabilidad por producto y por unidad de negocio.
De la rentabilidad obtenida a nivel de producto, que constituye la sumatoria de las rentabilidades por operación, y en confluencia con la información detallada de los clientes que generaron esas operaciones obtenidas, la institución cuenta finalmente con el cálculo de la Rentabilidad por Cliente, constituyéndose ésta en una herramienta de análisis de alto valor para la gestión de negocio.
FINANWARE Rentabilidad se puede utilizar solo o en combinación con FINANWARE Análisis de Clientes, que incorpora la posibilidad de análisis de la rentabilidad de los clientes en base a sus agrupaciones (modelos de segmentación, segmentos, targets) y de sus características específicas (variables demográficas, cuantitativas, etc).
Funciones de Rentabilidad
- Distribución de costos no financieros a cada producto y por unidad de negocio, presentado como tasa de interés y en valor real (moneda).
- Metodología dinámica de asignación del precio del dinero a cada producto (Precio Interno de Transferencia).
- Generación de importantes factores internos y externos de la institución, que permiten obtener el cálculo de la rentabilidad multidimensional por producto, por unidad de negocio y la rentabilidad del cliente.
- Visualización de los principales indicadores de la Rentabilidad como el ROE, ROA, RAROC.
- Resultados presentados bajo la metodología Du-Pont.
